
Ópera de las Bestias
Circulo de Confluencia de Creadores Escénicos Iberoamericanos Asociación Cultural

12:00h - Virtual
Dialogos#El impacto de la pandemia y el futuro de la producción cultural desde las zonas periféricas.
José Manuel González Lobrador (Concejal de cultura de Sant Boi del Llobregat), Domingo Cruz Riviriego (Director de escena y Concejal de Cultura de Almendralejo – Extremadura), Cristina Gandarias García (gestora cultural de Malaga), Jorge Tesone Director del Festival Iberoamericano de Teatro de La Rioja FITLO, Juanjo Marín (Músico, director teatral LÈxèntrica), Andreu Bonus (actor y gestor cultural lÈxéntricaI), Fernando Yralda (Director teatral).
Repensar la Periferia trata de acercar la cultura contemporánea a través de la reapropiación del espacio público en ciudades periféricas. Como objeto de trabajo se quiere reflexionar sobre la producción cultural fuera de las grandes ciudades, como generar una producción artística y la relación que se crea tanto entre los diferentes espectadores y artistas de los pueblos periféricos, también la dificultad de generar y promocionar actividades artísticas las regiones próxima o del entorno de los grandes capitales, ejemplo (Madrid y Barcelona). Junto a esto, se quiere ahondar en las necesidades, demandas y problemáticas que viven en el día a día los creadores/artistas locales con el fin de realizar propuestas individuales y colectivas de activación cultural.
Mediador: Kleber Luiz Bosque
14:00h Conferencia# Beckett, Diálogos sobre La Última cinta de Krapp.
Denis Rafter (Irlanda/Madrid) Doctor en Filosofía y letras Universidad Alcalá de Henares.
Residente en España desde hace muchos años, es una destacada personalidad en el mundo teatral, tanto en su faceta de actor como en su actual función de director actoral. Es, además, escritor, director de escena, profesor y ha dirigido más de 100 obras teatrales y musicales. Como actor destacan sus papeles en obras de Stoppard, Chejov, Carroll, Wilde o Shakespeare.

15:30 – 16:55 Virtual
Dialogos# Generar producciones desde las estructuras periféricas.
Los grandes centros de producción uniforman los relatos y los modos de expresión. Establecen una vía que se vuelve hegemónica y al final terminan reafirmando lo que ya existe. Sin embargo, las periferias –y hablo en plural– son una grieta en ese discurso hegemónico. La periferia no es sólo importante como contrapeso; es necesaria, porque si no el arte tiende a una uniformidad tediosa.
Miquel de Murga, Estanis Aboal, Laura Orri, Roger Canto. (Sant Boi)
Mediador: Kleber Luiz Bosque
17:00 – 18:30 de España Virtual
Dialogo# Mujeres en escena – Dramaturgia femenina, ocupar los espacios de las artes escénicas.
"La visibilidad no es la misma, evidentemente, y el reconocimiento y la fuerza que se le atribuye al hombre tampoco está en la visión del mundo femenino". Parar en algunos teatros donde por fin se ven mujeres dirigiendo o dramaturgas, paras donde empiezas a ser visible".
Mariana Harta Sánchez (México), Josi Alvarado (España), María Adelaida Palacio (Colombia), Marcia Césped (Chile), Raquel Calonge (España), Gabriela Figueredo (Brasil), Nadia Rosero (Ecuador), Giuliana Kiersz (Argentina)..
Mediadora: Yoyiana Ahumada (Venezuela)
19:00 –Virtual.
Presentación-Dialogo: Presentación del libro digital / Dramaturgia del confinamiento, Una radiografía de la cuarentena
Invitados.
Mary Ann Vargas (Inglaterra), Styl Rodarelis (Grecia), Equipo Editorial AlHilo (Venezuela)
Antonio Miguel Morales Montoro (España), Xavier Villanueva (México), Diego de Miguel (Argentina), (España), Ricardo Brunetti (Italia), Miguel Cegarra (España), Diana de Paco (España) Diego Fernando Montoya (Colombia). Participación de alumnos de la ESAD Escuela Superior De Arte Dramático de Sevilla.
El virus acaba de arrebatarle al Teatro su arma más fundamental, la única que ha recorrido todas las épocas y continentes, la única que lo vuelve absolutamente singular y lo diferencia de la experiencia cinematográfica y las plataformas virtuales: la presencia en vivo -sin mediación de pantalla- del cuerpo del emisor, junto con el cuerpo del receptor.
Mediador: Daniel Dannery (Venezuela)
21:00 - Virtual
Dialogos# El Teatro se suma la revolución del Streaming.
¿Es viable un futuro en el que las obras de teatro puedan verse cómodamente desde el sofá de casa? Después de transformar el consumo cultural en casi todos los ámbitos, como la música, el cine, la televisión o los programas de radio, el streaming irrumpe ahora en el mundo de las artes escénicas. Puede parecer una invasión inoportuna, al dejar de lado la sacrosanta experiencia en vivo en la que se fundamenta cualquier obra. Pero las plataformas de vídeo a la carta que ofertan contenidos de teatro, danza y ópera se multiplican en todo el mundo, facilitando el acceso a escenarios que no siempre quedan cerca de casa o que no resultan asequibles para todos los bolsillos.
Rafael Ruiz Pleguesuelos (España), Rafael García Guzmán (España), Vidal Medina (México), Camilo Casadiego (Colombia), Raúl Hernández (España), Daniel Dannery (Venezuela), Carlos Nohpal (México), Basilio Álvarez (Venezuela)
Mediador: Xavier Villanueva
22:30 – 00:30 Virtual
Diversidad# Nuevas corrientes en la dramaturgia.
Movimientos sociales y profesionales del teatro unidos por referencias remarcables en las artes escénicas de temática LGBTQI (Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales), la coincidencia en las respuestas sugiere una reflexión quizás obvia: la historia del teatro también está construida de forma sesgada. De ahí la dificultad para conocer más allá, y salirse del dominio masculino, blanco y burgués.
Adolfo Simón (España), Anderson Feliciano (Brasil), Ozkar Galán (España), Gerardo Oettinger (Chile), Fernando Azpúrua (Venezuela), William Guevara (Colombia), Daniel Fernández Vargas (Perú) Andreina Isabel Polidor (Venezuela)
Mediador: Kleber Luiz Bosque
