top of page
CONVOCATORIA DE DRAMATURGOS FESTIVAL TEA

Post de actividades 2020

En lo que va del año confuso de 2020, las actividades paralelas y en complicidades de la Plataforma Teatre dels Argonautes siguen en muy buen ritmo y más allá de nuestras fronteras.

Un Breve repase de nuestras actividades de propuestas de creación en los últimos meses.

Noticias en la red

IMG-20230317-WA0003.jpg

El pasado 18 de marzo, se hizo la presentación al público del libro Un Vuelo sobre el Tercer Reich, un proyecto del Colectivo Iberoamericano de Creadores Escénicos (CICE), que tomó sus bases del clásico Brecthiano “Terror y miseria del tercer Reich”.

Texto ampliamente conocido del alemán Bertolt Brecht, estrenada en el exilio en 1938, que se construye en una sucesión de 24 cuadros independientes entre sí; muestra y analiza la vida en la Alemania Nacional Socialista de los años 30, sometida al régimen de humillación, persecución y terror, esencia de la psicología del nazismo.

Entre se ellos se cuentan los nombres de los siguientes dramaturgos: Antonio Cremades (España), Felipe Botero Restrepo (Colombia), Vidal Medina (México), Nadia Rosero (Ecuador), Kleber Luiz Bosque (España/Brasil), Ricardo Correia (Portugal), Xavier Villanova  (México), Erik Leyton Arias (Colombia), Raúl Hernández Garrido (España), Walmir Pavam Traducción de Gloria Cortés  Abdalla (Brasil), Gerard Vilardaga  (España), Renato Fernández V. (Perú), Luis Miguel González Cruz (España), Fabio Brandi Torres (Brasil), Fernanda del Monte (México), Diego Arámburo (Bolivia), Vladimir Vera (Venezuela), Gerardo Oettinger (Chile)

En esta antología se narran escenas llenas de furia, injusticia, corrupción y guerra, que nos remiten a acontecimientos políticos actuales. Los protagonistas de estas piezas dramáticas se debaten entre resistirse a una precariedad social, económica y política que los rodea, o adaptarse y participar de ella. Propuesto como una reescritura radical y colectiva de Terror y miseria en el Tercer Reich, de Bertolt Brecht, el presente libro entrega versiones actualizadas de algunas de las piezas que conforman la obra original. Como resultado de este ejercicio, Un vuelo sobre el 3° Reich establece una doble cartografía: de la heterogeneidad de manifestaciones en las que ha resurgido, en décadas recientes, el espectro del fascismo en la vida política de los países iberoamericanos; y de las posibilidades que, en dicho territorio, el teatro ha desarrollado para escenificar las micro relaciones de poder sobre las que se sustentan estas grandes estrategias políticas de control social.

IMG-20210422-WA0006.jpg

Dramaturgia del confinamiento, un libro necesario

Marzo de 2020:
El planeta entero entra en situación de confinamiento. Unos tras de otros, los países van cancelando su vida diaria y el mundo entero entra en un periodo donde la gente suspende todas sus actividades. En nuestro caso, el teatro queda en PAUSA. La gente está en su casa y los pocos que salen lo hacen para comprar comida o medicamentos.

El mundo gira detrás de una ventana… el mundo gira delante de una pantalla… Las llamadas se convirtien en videollamadas, la educación se imparte a través de plataformas como zoom. Después de los primeros meses, después del primer choque, después de los primeros quince días, todo el mundo se dio cuenta de que esto no es algo pasajero… Va para largo, así que la reacción por parte de la gente de teatro no se hizo esperar.

Con un arma potente —en estos tiempos— que se puede llamar teléfono móvil u ordenador portátil, los actores se pusieron delante de la cámara y empezaron a improvisar monólogos. El teatro se convirtió en un arte de dos dimensiones y entró en las casas de millones de personas en varios idiomas, en todos los idiomas del mundo. Las funciones que ya se habían visto en el escenario teatral pasaron ahora a otro tipo de escenario. De pronto aparecieron concursos y muestras de esta nueva dramaturgia. Una de las primeras iniciativas fuera la que yo organicé bajo el título de “Teatro de Cuarentena”, en la que participaron unos setenta dramaturgos y dramaturgas de lengua española. Otro caso fue el “Teatro de Confinamiento” organizado por el Teatre del Argonautes, cuyo inspirador fuera el dramaturgo. Kleber. En este ciclo teatral, se presentaron diecinueve piezas en español, que son recogidas en el presente volumen. Estas diecinueve obras han sido trasmitidas y disfrutadas por mucha gente vía Internet por la Radio Iaspis–. Adicionalmente, en febrero de 2021, el dramaturgo Daniel Dannery organizó el festival “404 error” donde estas piezas fueron presentadas mediante la plataforma zoom. Una gran cantidad de actores, actrices y directores trabajaron muchísimo para hacer realidad este festival de una semana de duración. Ahora estamos ante un nuevo reto: la publicación electrónica de todos estos textos, que irá seguida de un audiolibro a cargo de la editorial de temas teatrales “Iaspis”.

Todo es nuevo, todo es improvisado. La pandemia y, su consecuencia, el confinamiento han creado nuevas costumbres y nuevos hábitos. “El homo sapiens se convirtió en homo informaticus” y en pocos días ha aprendido a manejar una tecnología que nunca había pensado. Los coloquios y las obras teatrales se transmiten mediante estas plataformas que han aparecido de repente. Lo positivo de este confinamiento es que se ha abierto un debate mundial sobre el teatro. Gente que no se conocía está ahora trabajando en proyectos comunes; la distancia que los separaba ya no existe: basta un código y ya están hablando, proyectando, reflexionando sobre este arte, sobre el arte teatral.

Las obras que aparecen en este volumen forman parte de tres categorías muy distintas entre sí. En primer lugar, encontramos los textos que incorporan estas nuevas tecnologías (“Lejos” de Daniel Dannery; “108 días. Los días nunca son iguales” de Kleber Luis Bosque y “Los restos” de Daniel Fernández Vargas); en segundo lugar, aquellos que tienen punto de vista de confinamiento («Al volver» de Raúl Hernández Garrido; “La casa llena de viento” de Laura Bondi; “Cuarentena” de Antonio Cremades; “Reloj de arena” , de Camilo Casadiego; “Míralos” de Erik Leyton Arias; “Soliloquio” de Iris Hinojosa Pérez; “Un nuevo espacio” de Walmir Pavam y “Un hoper tan quieto” de Josi Alvarado); finalmente, los que narran historias en situaciones incómodas (“Los pescadores” de Vidal Medina; “La mala vida del rey Krauss” de Yoska Lázaro; “Pandemia” de Nadia Rosero; “El perro facha” de Luis Miguel González Cruz; “Amigos” de Gerardo Oettinger; “Croquetas” de Gerard Vilardaga Cunill; “Urbi et orbi” de Xavier Villanova; “Las cenizas del duque” de Marcia Alejandra Césped Laplechade).

todos.jpg

Durante una semana, se realizará este ciclo de lecturas dramatizadas en formato online. Todas ellas producidas y organizadas por el Grupo Teatral Skena en alianza con la agrupación catalana Teatre dels Argonautes, bajo la dirección del director Daniel Dannery, host del podcast de El Teatro Los ingleses dicen Calm!, y la producción de Guido Villamizar.

La agrupación se ha enlazado con creadores de más de 10 países con el objetivo de abrir una ventana a la artes escénicas del mundo, a los más jóvenes. Estudiantes de teatro y nuevas disciplinas artísticas han sido convocados para generar eco y un espacio de conexión entre artistas de diversas áreas.

Post 1.jpg

DRAMATURGIA DEL CONFINAMIENTO CARACAS - VNEZUELA

404 Error Year Not Found: Encuentro Iberoamericano de dramaturgia del confinamiento, ha sido llamado este ciclo de lecturas dramatizadas en formato On-Line, producidas y organizadas por el Grupo Teatral Skena en alianza con la agrupación catalana Teatre dels Argonautes.

Cartel lectura Atenas 2020.png

LECTURAS EN ATENAS

Ciclo de lecturas en la ciudad de Atenas de los proyectos "Un vuelo sobre el 3º Reich" y Dramaturgia del confinamiento.  Radio IASPIS de Atenas por el investigador y docente Styl Rodarelis.

VER MÁS
La noche sin tiempo 2.jpg

Festival Grec 2020

Una obra de teatro escrita entre cinco autores y autoras catalanes y cinco colombianos y ambientada en Bogotá cambia de formato y de ciudad y se transforma en una ruta acústica por el barrio del Raval. Toda una experiencia de creación escénica... ¡en movimiento!

VER MÁS
cartel griego oficial.png

DRAMATURGIA DEL CONFINAMIENTO EN ATENAS.

RADIO IASPIS

Espacio TELÓN RADIOFÓNICO

Lecturas radiofónicas de autores Iberoamericanos

Del 07 al 28 de setiembre.

Lunes a viernes a las 23.00h

Atenas – Grecia

 

VER MÁS
la larva 2.jpg

LECTURA CAT

Ciclo de autores catalanes en complicidad con las red de salas independiente de México. Proyecto en conexión con la Muestra DNI+D Nueva Dramaturgia Iberoamericana en Red. 20 de Enero / Sala Novo de Teatro La Capilla / 20:00 hrs / Soliloqueando con Alguien / Produit Per H.I.I.I.T.

21 de Enero / Centro Cultural El Hormiguero / 18:00 hrs / Negrata de Mierda / La Pulpe

22 de Enero / Foro Contigo América / 18:00 hrs / Ah! / El Martell

23 de Enero / El 77 Centro Cultural Autogestivo / 20:00 hrs / Canción Dulce y Amarga / Paradiso 99

24 de Enero / Sala B de La Teatrería / 20:00 hrs / Röbota / El eje

VER MÁS
bottom of page